Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Conclusión

 En cuanto a la conclusión sobre estos cuatro temas que hemos visto en sociología, hemos observado como la asignatura abarca muchos temas de reflexión. Empezando por ello con algunos conceptos básicos como la socialización, la desviación social, los valores, etc., los cuales hacen la función de introducción a la asignatura.  Hemos aprendido los distintos tipos de desigualdades y como la gente reacciona ante estos casos, hay en ocasiones que la gente es comprensible y actúa de manera normal ante algunos casos, mientras que otras personas siguen dejando de lado aquello que les parece diferente.  Además hemos podido observar la organización escolar y los diferentes sistemas educativos, centrándose sobre todo en como ha ido cambiando esto ultimo a lo largo de los años en España. Además hemos visto los diferentes puntos de vista de varios pensadores sobre la organización social, como son Hoyle, King y Tyler entre otros.  Por ultimo nos encontramos con la transformación de...

Tema 4. Árbol Genealógico

Imagen
 Algo que tienen en común las dos partes de mi familia, es que son muy trabajadores. Mi abuelo paterno, empezó siendo camionero y luego se metió en el negocio familiar, la panadería. A día de hoy el negocio sigue en pie gracias a mi padre y mis tíos. En la familia de mi padre ninguno de mis tíos ni el mismo estudiaron, empezaron a trabajar desde muy jóvenes, realizando a su vez la formación militar obligatoria en esa época. De mis primos, la única que ha seguido con los estudios después de Bachillerato es mi prima María, que ha estudiado magisterio. Tengo primos pequeños que están cursando el colegio e incluso infantil.  Por la parte de mi madre, mi abuelo ha trabajo en muchos sitios y todos ellos relacionados con el campo, en bodegas, en tierras ajenas, incluso en sus propias tierras. Mi madre hizo hasta EGB y luego se metió con mi abuela materna a coser en un taller, posteriormente a una fabrica de puertas y por ultimo, tras juntarse con mi padre, paso a trabajar en la panad...

Tema 4. Estructura familiar española. Etapas de la vida y la familia.

 El Tema 4 sobre la transformación de las familias en España, empezamos con la etapa inicial de formación familiar, en el que se dividen las partes de menos matrimonios y mas tardíos, la secularización de los matrimonios y la creciente formación de parejas al margen del marco legar del matrimonio. Además hemos hablado sobre la maternidad sin matrimonio previo, donde se representa un 58% de nacimientos no matrimoniales, por lo que se llega a la conclusión de que la cohabitación en España se ha convertido en un contexto socialmente aceptado para tener y criar hijos.  En cuanto a las rupturas conyugales, es mas probable la ruptura de las parejas de hechos que entre las parejas casadas. La duración media de los matrimonios disueltos era de 15,8 años. Una mayoría de 9 de cada 10 casos el pago de la pensión compensatoria recae sobre el esposo. La responsabilidad sobre la pensión alimenticia suele recaer en el padre, pero en la actualidad ha aumentado los casos en los que esto recae ...