Tema 1. Conceptos sociológicos básicos

 En este primer tema hemos tratado aquellos conceptos sociológicos básicos mas importantes en el ámbito de la sociología. Algunos de ellos son los siguientes:

-Socialización. Entendemos como socialización el proceso en el que los individuos aprenden e interiorizan los valores y normas de la cultura en la que viven. Hay dos tipos, la primaria, que tiene lugar en los primeros años de vida y la secundaria que se desarrolla a partir de la adolescencia.

-¿Qué es la institución? Es un modo de ver las cosas, se caracteriza por las rutinas o las formas de hacer las cosas.

-La desviación social. Se caracteriza por ser un comportamiento que rompe con el que hay establecido como expectativa en la sociedad y al ser contraria a estas expectativas hace que se crea una desaprobación hacia este comportamiento. 

-Los valores. Son ideas abstractas acerca de como deben ser las cosas, lo mas normal es que las personas cambien sus valores a lo largo de la vida. Estos también se distinguen de las normas.

Entendemos el concepto de SOCIALIZACIÓN como el proceso de integración de nuevos miembros a la sociedad mediante instrumentos básicos de convivencia. Se organizan en categorías sociales, agregados estadísticos y grupos sociales. Tipos de grupos sociales según su clase, estrato, edad, genero, étnicos. Se desarrollan etapas de socialización, primaria, como comer, hablar..., y secundaria como leer, escribir...Y aquellos agentes de socialización son primarios la familia y secundarios la escuela, los medios de comunicación, etc. La socialización a través del cambio social, puede darse como revolución, en el cual  puede tratarse de cambios bruscos a partir de un salto cualitativo o la evolución con cambios lentos y progresivos. 

Es por ello que la sociología es muy importante en las aulas,  que nos servirá para mantener el control sobre los conflictos que puedan crearse dentro de la clase y en el comportamiento de los niños a la hora de afrontar situaciones de rivalidad. Nos ayudara también a la hora de que los niños tengan total libertad en decir lo que piensan sobre diferentes temas y que todos sepamos respetarlo y dejarse expresar. Siendo nosotros los maestros los que pongamos la situación en calma cuando algunos de estos temas no estén de acuerdo entre todos los niños, como por ejemplo el tema de la religión. 

En cuanto a la metodología que hemos visto en este inicio de curso, se trata del estudio sistemático y pautado del objetivo de una investigación y esta formado por diversos métodos los cuales son procedimientos específicos para el conocimiento de la realidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 3. Organización y Sistemas Educativos